top of page

Cómo Tener una Vida Feliz, Garantizado

ree

La felicidad, ese objetivo que parece imposible de alcanzar, pareciera una idea mítica a la cual sólo tenemos acceso en momentos fugaces y la cual pareciera siempre estar queriendo escapar de nosotros.



La felicidad es nuestro estado natural, no deberíamos tener que esforzarnos por conseguirla.


¿Cómo sabemos que es nuestro estado natural?


Por que es el estado en el que nacemos, cuando no sabemos del mundo, nuestro estado original es el de la alegría por la vida, no necesitamos ninguna excusa para ser felices, cosa que vamos perdiendo conforme vamos "aprendiendo" y adoptando creencias del mundo; incluso, si al nacer no recibimos amor, morimos, qué mayor prueba de que ese somos.


La felicidad es tan simple que eso es la misma razón por la que nos cuesta tanto alcanzarla de mayores, creemos que necesitamos algo para ser felices.


Si bien nuestra mente va evolucionando para sobrevivir durante nuestra experiencia de vida, y esta claro que hemos de ocuparnos de ciertas cosas y encargarnos de nosotros mismos para tener tranquilidad, la esencia de la felicidad sigue siendo básica, sencilla, innata, no complicada el problema es cuando comenzamos a poner condiciones basadas en el ego.


Antes de continuar recordemos que no es lo mismo el placer que la felicidad, el placer muchas veces es auto destructivo en exceso y tiene que ver con el consumo de cosas.


Bien entonces la felicidad es ese estado de paz, alegría y plenitud por la vida, suena complicado pero realmente ya lo tenemos, solo tenemos que deshacer las creencias que hemos adoptado que se interponen con esa percepción.


Fuera de los conceptos filosóficos que hemos visto hasta ahora, pasemos a la práctica, ¿Cómo puedo entonces regresar a ese estado de felicidad, y como dice el titulo, de forma garantizada?


Hay técnicas que nos nutren y pueden ser una muy buena forma de reacostumbrarnos a ser felices:


En primer lugar, encuentra una o varias maneras de ayudar a las personas sin esperar nada a cambio, suena muy trillado pero es demasiado efectivo, haz el hábito de ayudar todos los días a alguien aunque sea de forma pequeña, que no te cueste a ti tampoco mucho esfuerzo y verás cómo una satisfacción comienza a llenarte por dentro y se instala de forma definitiva conforme lo sigues practicando.


En segundo, descomplica tu vida, muchas veces tenemos mil problemas, pendientes y cosas qué hacer, es necesario limpiar nuestra vida de relaciones, ambientes y actividades nocivas, al hacer este espacio ese vacío traerá lo nuevo en todos esos aspectos ;)


Cuando tenemos una vida con "poco tiempo" podemos ver qué tantos pendientes no son realmente necesarios y tal vez solo estás acostumbrado a estar lleno de actividades, es parte del ego querer sentirse siempre ocupado o productivo, o incluso puede ser un escape a no estar solo contigo mismo.


El hacer espacio para poder tener momentos de tranquilidad ha de ser una prioridad.


Tercero, limpia tu mente de Ego,

¿Qué es lo que nos hace aprisionarnos en situaciones indeseables?


El Ego...


El ego de que necesitas tener prestigio, ganar tanto dinero, estar casado, tener cierto status, ser importante, ser reconocido, tener acceso a ciertos lujos, tener que estar en cierta situación a cierta edad, etc. Todo esto es una creencia adoptada, nadie te obliga a que sigas un guion, pero el miedo al qué dirán esta muy metido en nuestro subconsciente. Si tú quisieras irte a vivir a una cabaña en el bosque puedes hacerlo, no hay nada que te detenga más que las creencias que has adoptado. No estoy diciendo que eso es lo que hay que hacer, el punto es que el único juez que te mantiene atado está en tu propia mente.


Así mismo, sé que el contexto de cada persona puede variar y algunos tengan personas que dependen de ellos como aquellos que tienen familia, de igual forma, siempre hay maneras de dar por lo menos pequeños pasos para tener una vida menos complicada y alineada con una vida con alma (como lo comento en La Ley del Bienestar Exponencial), el punto es no seguir sólo al ego y ver qué decisiones te pueden dar mejor calidad de vida ponderando todo, no solo lo económico, también lo físico y emocional, no siempre un mejor salario es la mejor opción si eso te lleva a un nivel profundo de estrés y esclavitud hacia una empresa, hay que poner todo en la balanza, la idea es que tú te sientas bien con tu estilo de vida sin importar realmente las cantidades económicas, cosa que muchas veces en sociedad se compara y genera competencia del ego.


Finalmente, encuentra una actividad que te llene de vida, no siempre es evidente, yo la descubrí apenas a mis 37 años pero ha hecho la mayor diferencia en cómo vivo cada día. Una vez que has descomplicado tu vida te preguntarás: ¿y ahora qué sigue? ¿para qué estoy aquí? y es cuando, en ocasiones necesitamos un poco de silencio y meditación, qué actividades te divierten y te da orgullo compartir, somos seres creativos ya sea en el ámbito artístico o intelectual, ¿Qué cosas te hacen sentir que contribuyes al bienestar y evolución de la humanidad? es importante recalcar que esta actividad no es para buscar aplausos ni reconocimiento, es algo que haces por que te llena de entusiasmo hacerlo, habrá con quién compartir esto, pueden ser muchas o pocas personas pero eso no es lo importante, y si es algo que disfrutas de esa forma, probablemente te harás cada vez mejor y sobresaldrás y es posible que el reconocimiento llegue, pero en caso de que no, no es la razón por la que lo haces.


En resumen:


La fórmula que sugiero para tener una felicidad generalizada en tu vida, es:

  1. Haz un habito el ayudar y tener detalles con los demás.

  2. Descomplica tu vida, limpia lo que ya no sirve, saca lo que te hace daño y abre el mayor espacio a un día a día con tranquilidad.

  3. Limpia tu mente de Ego, de comparaciones, de tener que encajar, del qué dirán, del tener que hacer, etc. Es el mayor torturador de nuestro estado emocional.

  4. Encuentra las actividades que te llenan de entusiasmo, puede ser una o varias, dentro de ti hay pistas de lo que esto puede ser, y si no tienes ni idea, puedes intentar recordando actividades que te hacían feliz de niño y ahí comenzar a intentar. puede ser en cualquier ámbito: artístico, intelectual, deportivo, etc.


Si bien aquí compartimos algunas técnicas que nos pueden ayudar a recordar cómo sentirnos plenos y felices, hemos de mencionar de nuevo que la felicidad no es complicada, es esa risa con una plática con tus amigos, el despertar descansado, una sonrisa de buenos días, sentirte en paz con tu ambiente, el sentir que ayudas a tu comunidad, o simplemente, el tomar un café contigo mismo en paz.


La vida se pasa y siempre estamos persiguiendo cosas banales, es nuestro derecho innato ser felices, recuerda que ese derecho lo puedes reclamar ahora mismo dentro de tu mente pues es tu mente la que ha adoptado creencias que te separan de la misma, eres un hijo de Dios, recuerda quién eres y reclama tu herencia.



Por Eduardo A. Cid

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page