El observador.
El observador no es otra cosa que tú mismo. Muchas veces no somos cocientes de que estamos experimentando el día a día en diferentes niveles de consciencia. Cuando enfrentas una situación de estrés, tu mente y emoción reaccionan ante la situación y tú mismo yo a otro nivel está observándola. Por ejemplo, discutes con tu pareja por alguna situación en particular y por dentro tu misma noción a otro nivel te dice es una tontería como puedes enojarte por esto, sin embargo hay vec

Sembrar y vivir la vida que quiero.
Para lograr nuestras metas, convertirnos en la persona que nos gustaría ser y tener la vida que soñamos es necesario: Primeramente, comprender que la vida que tenemos en el exterior es una correspondencia de nuestro estado interior ya sea a nivel consiente o inconsciente. Para cambiar este estado es simplemente aclarar lo que queremos y comenzar a enfocarnos y tomar medidas en esa dirección, mientras más refuerces eso que quieres con acciones, pensamientos y palabras (tu mane

El lenguaje de Dios.
El lenguaje de Dios es todo cuando decidimos escuchar. Al momento de renunciar a controlar y has tomado la decisión a conciencia de dejar que tu naturaleza cuide de ti y te guíe has abierto el canal de comunicación con tu fuente. Esta fuente se comunicará contigo a través de prácticamente todo, por medio de emociones, sentimientos, ideas, señales, anuncios en la calle, programas de televisión, textos, personas que te dicen justo lo que necesitabas escuchar etc. Cuando queremo

El poder sanador del miedo.
El miedo se refiere a todos los sentimientos dolorosos que podemos experimentar, incluye: el odio, la culpa, la depresión, el victimismo, el resentimiento, la tristeza, cualquier tipo de frío en el corazón. Hemos sido educados, en muchas ocasiones, a que los sentimientos dolorosos son malos, que hay que evitarlos o sobreponerse ante ellos y que son una carga que tenemos que superar, reemplazarlos por pensamientos positivos, rechazándolos. Cuando luchamos contra algún sentimie

Las capas de experiencia humana.
Existen 3 capas diferentes de experiencia humana en nuestro mundo físico y cada persona se mueve en una u otra muchas veces sin ser conscientes de cómo se dirige nuestra vida. La 1ra capa de experiencia es donde reaccionas a las circunstancias, crees que lo que pasa a tu alrededor es ajeno a ti y nos persibimos separados. Aquí la noción de las experiencias ya sean dolorosas o placenteras son simples acontecimientos al azar del mundo exterior de los cuales somos víctimas, no t
